Fundamentación

La paradoja
La Programación NeuroLingüística propone un modelo de aprendizaje y de investigación de lo que realmente ocurre cuando nos comunicamos. Lo que ocurre en el otro, lo que ocurre en uno y propone la aplicación de conceptos prácticos y efectivos para lograr objetivos desde una comunicación eficaz que trasciende el plano de lo meramente consciente.
A través de estrategias de comunicación basadas esencialmente en la comunicación fisiológica la pnl se ocupa del aprendizaje introduciendo en los procesos nuevos recorridos neuronales que habilitan nuevas conductas. Las herramientas que aporta la NeuroComunicación permiten aportar mejoras significativas que mejoran el aprendizaje, un mejor manejo y gestión de las emociones y por consecuencia la calidad de vida.
Los cursos se desarrollan a través de:
- Clases Teóricas impartidas con la modalidad de módulos.
- Música, Material Visual en Power Point, Videos y Películas.
- Prácticas en el aula para el desarrollo de habilidades de comunicación específicas.
- Libros Digitalizados
- 1 Foro de Intercambio
- 1 Foro de Intercambio
¿A quiénes les resulta útil aprender NeuroComunicación u cuándo elegir Asistencia en forma personal o grupal?
La NeuroComunicación está dirigida a la formación de directores, docentes, profesionales de la salud, psicólogos, sociólogos, asistentes sociales, responsables de recursos humanos, mediadores, empleados, vendedores, alumnos, a todos y en todos los roles que toda persona desee desarrollar con plena competencia emocional y comunicativa para su desarrollo individual y profesional y para el mejoramiento de su llegada en la tarea de enseñar y dirigir y seguir aprendiendo.